Prompt sugerido:
Crea una presentación profesional y educativa sobre Ciencia de Datos, dirigida a estudiantes y principiantes.
La presentación debe incluir al menos 10 diapositivas con los siguientes elementos:
-
Portada: Título atractivo, subtítulo y diseño moderno.
-
Introducción: Qué es la ciencia de datos y su importancia en la actualidad.
-
Historia breve: Origen y evolución de la ciencia de datos.
-
Componentes principales: Estadística, programación, bases de datos, aprendizaje automático.
-
Etapas del proceso de Ciencia de Datos: Recolección, limpieza, análisis, modelado, visualización y comunicación de resultados.
-
Herramientas más usadas: Python, R, SQL, Excel, Tableau, Power BI.
-
Aplicaciones en la vida real: Salud, finanzas, marketing, seguridad, redes sociales.
-
Ejemplo práctico: Caso de uso sencillo (predicción de ventas o análisis de clientes).
-
Desafíos y ética: Privacidad de datos, sesgos en modelos, uso responsable.
-
Conclusión y futuro: Relevancia de la ciencia de datos en la era digital.
Estilo:
-
Visual moderno y minimalista.
-
Uso de íconos y gráficos relacionados con tecnología y datos.
-
Colores profesionales (azul, gris, blanco).
-
Texto breve y claro (puntos clave, no párrafos largos).
Evaluación Final de PowerPoint
Tema: A su elección
Duración: 10 a 15 minutos
Objetivo: Evaluar el dominio avanzado de PowerPoint, combinando diseño, animaciones, multimedia e interactividad.
Estructura y Requisitos de la Presentación
-
Portada animada (Diapositiva 1)
-
Título con animación personalizada.
-
Imagen de fondo con transparencia o degradado.
-
Nombre del presentador y fecha con efecto de entrada.
-
Música breve de inicio (insertar audio con reproducción automática).
-
-
Introducción (Diapositiva 2)
-
Texto breve con animaciones de aparición secuencial.
-
Uso de un SmartArt para resumir los puntos principales.
-
Transición con morph o transformar.
-
-
Línea de tiempo de la evolución tecnológica (Diapositiva 3)
-
Gráfico de línea de tiempo (SmartArt o gráfico de PowerPoint).
-
Cada etapa debe aparecer con clics controlados.
-
Inserción de un ícono o imagen representativa en cada etapa.
-
-
Gráfico comparativo (Diapositiva 4)
-
Gráfico de columnas o barras comparando antes vs. ahora.
-
Efecto de animación que muestre los datos paso a paso.
-
Explicación en viñetas con animación wipe o barra de progreso.
-
-
Video insertado (Diapositiva 5)
-
Incluir un video corto (30–60 segundos).
-
Configuración: reproducción automática, sin salir de la diapositiva.
-
Subtítulos agregados manualmente o con cuadros de texto animados.
-
-
Mapa interactivo (Diapositiva 6)
-
Imagen de un mapa (ejemplo: mundo o región).
-
Botones de acción (hipervínculos internos) para ir a otras diapositivas.
-
Cada botón lleva a una diapositiva extra con información breve.
-
-
Tabla comparativa (Diapositiva 7)
-
Tabla con al menos 3 columnas y 4 filas.
-
Formato con colores contrastantes.
-
Animación por fila para revelar diferencias gradualmente.
-
-
Cita o reflexión (Diapositiva 8)
-
Texto destacado con tipografía especial.
-
Fondo con degradado o imagen difuminada.
-
Animación lenta y elegante.
-
-
Conclusiones (Diapositiva 9)
-
Uso de un gráfico SmartArt tipo pirámide o ciclo.
-
Resumir en 3 ideas clave.
-
Animación de salida para cada elemento.
-
-
Diapositiva final interactiva (Diapositiva 10)
-
Botones con hipervínculos a: “Inicio”, “Gráfico”, “Conclusión”.
-
Inserción de una imagen en movimiento (GIF animado).
-
Mensaje de cierre con animación combinada (zoom + fade).
Elementos que deben incluir obligatoriamente
✔ Animaciones personalizadas (mínimo 5 diferentes).
✔ Transiciones variadas (mínimo 3 diferentes).
✔ Inserción de video.
✔ Inserción de audio (música o narración).
✔ Hipervínculos internos y externos.
✔ Uso de SmartArt, gráficos y tablas.
✔ Imágenes editadas (recortadas, con formas o efectos).
✔ Botones de acción o interactividad.
Rúbrica de evaluación:
-
Diseño y estética → 20%
-
Animaciones y transiciones avanzadas → 20%
-
Integración de multimedia → 20%
-
Interactividad (hipervínculos, botones) → 20%
-
Claridad y dominio del tema → 20%
Guía de Práctica 3: Presentación PowerPoint
Presentación Profesional (Ejemplo)
Tema sugerido: “El Impacto de la Tecnología en la Educación”
Diapositiva 1 – Portada
-
Título: El Impacto de la Tecnología en la Educación
-
Subtítulo: Transformando el aprendizaje en el siglo XXI
-
Elementos: Imagen de fondo alusiva (aula, laptop, estudiantes).
-
Elemento PowerPoint: Título, subtítulo, imagen de fondo.
Diapositiva 2 – Introducción
-
Texto breve con viñetas:
-
La educación ha cambiado con la tecnología.
-
Nuevas herramientas digitales.
-
Acceso global al conocimiento.
-
-
Elemento PowerPoint: Lista con viñetas.
Diapositiva 3 – Línea de Tiempo (SmartArt)
-
Contenido: Evolución de la tecnología en la educación.
-
1990s – Aulas con proyectores.
-
2000s – Computadoras e Internet.
-
2010s – Plataformas en línea.
-
2020s – Educación híbrida.
-
-
Elemento PowerPoint: SmartArt (línea de tiempo).
Diapositiva 4 – Uso Actual de Herramientas
Tabla con comparativa:
Herramienta | Ventaja | Uso educativo |
---|---|---|
Zoom/Meet | Conexión remota | Clases virtuales |
Moodle | Gestión de cursos | Educación superior |
YouTube | Recursos multimedia | Aprendizaje autónomo |
-
Elemento PowerPoint: Tabla.
Diapositiva 5 – Estadísticas
-
Gráfico de barras: “Uso de herramientas digitales por estudiantes (%)”.
-
Zoom: 70%
-
Moodle: 50%
-
YouTube: 90%
-
-
Elemento PowerPoint: Gráfico.
Diapositiva 6 – Beneficios
-
Texto + iconos (formas con imágenes).
-
Aprendizaje flexible.
-
Mayor motivación.
-
Acceso ilimitado al conocimiento.
-
-
Elemento PowerPoint: Formas + íconos.
Diapositiva 7 – Retos y Desafíos
-
Texto con animaciones:
-
Brecha digital.
-
Distracciones en línea.
-
Capacitación docente.
-
-
Elemento PowerPoint: Animaciones de entrada en lista.
Diapositiva 8 – Conclusión
-
Cita destacada en una forma:
“La tecnología no sustituye al maestro, pero potencia el aprendizaje.” -
Imagen de fondo motivadora (aula con tecnología).
-
Elemento PowerPoint: Texto + imagen + forma resaltada.
Guía de Práctica 2: Presentación PowerPoint
Tema: Cultural o Turístico
Objetivo:
Aprender
a diseñar una presentación en PowerPoint de 10 diapositivas utilizando texto,
videos, imágenes, formas y diseño atractivo, con un tema cultural o
turístico de tu elección.
Estructura sugerida de las 10 diapositivas:
- Portada
- Título del tema (ejemplo:
“La Altagracia, cultura y tradición”)
- Imagen representativa
- Tu nombre y fecha
- Introducción al tema
- Breve descripción del
lugar/tradición/evento
- Explica por qué lo
escogiste
- Historia o contexto
- Origen o datos históricos
importantes
- Una imagen ilustrativa
- Ubicación geográfica
- Mapa o foto del lugar
- Breve explicación
- Aspectos culturales
principales
- Gastronomía, música,
vestimenta, artesanía, etc.
- Usa viñetas y una imagen
- Atracciones turísticas /
elementos destacados
- Monumentos, playas,
parques, museos
- Añade al menos 2 imágenes
- Festividades o eventos
importantes
- Nombre y fecha de las
celebraciones
- Foto de la festividad
- Impacto en la economía y
turismo
- Importancia para el país o
región
- Gráfico simple (columna o
circular) con datos
- Curiosidades o datos
interesantes
- Anecdotas, tradiciones
especiales, frases populares
- Usa íconos o formas
- Cierre / Conclusión
- Un video corto
- Mensaje final o invitación a
visitar
Indicaciones
técnicas:
- Utiliza diseños de
diapositivas variados (no siempre el mismo).
- Inserta formas, íconos e
imágenes en al menos 6 diapositivas.
- Aplica transiciones
(mínimo 2 diferentes).
- Aplica animaciones a
texto o imágenes (máx. 2 por diapositiva).
- Usa una tipografía clara
y colores acordes al tema.
- Revisa ortografía antes de
presentar.
Puedes utilizar como tema:
- Una provincia o ciudad
(ejemplo: Azua, Puerto Plata).
- Una tradición (ejemplo:
Carnaval de Azua).
- Un monumento o sitio
turístico (ejemplo: Alcázar de Colón, Dunas de Baní, Playa de Azua).
Guía de Práctica 1 Presentación en PowerPoint
Tema
sugerido: Mi
ciudad favorita (puede adaptarse a cualquier otro tema: un animal, un país,
una película, etc.)
Diapositiva 1: Portada
ü Insertar un título grande
con WordArt (ejemplo: “Mi ciudad favorita”).
ü Agregar un subtítulo con
su nombre completo.
ü Insertar una forma (rectángulo
o elipse) detrás del título para darle fondo de color.
ü Colocar una imagen
representativa de la ciudad.
Diapositiva
2: Datos Generales
ü Insertar un título de texto:
“¿Dónde está ubicada?”
ü Insertar un cuadro de texto con 3
datos básicos (país, población, ubicación).
ü Insertar un mapa o imagen de
la ciudad.
ü Utilizar formas (flechas o
líneas) para señalar los datos en la imagen.
Diapositiva
3: Lugares Importantes
ü Insertar un título en WordArt:
“Lugares que me gustan”.
ü Colocar 3 imágenes de
sitios turísticos o importantes.
ü Insertar formas (cuadrados o
círculos) para enmarcar las imágenes.
ü Agregar texto corto debajo de
cada imagen con el nombre del lugar.
Diapositiva 4: Actividades o Cultura
ü Insertar un título: “Lo que
puedes hacer allí”.
ü Crear viñetas con iconos o
formas para enumerar actividades (ejemplo: “Comer platos típicos ”,
“Visitar museos ”, “Ir a la playa ”).
ü Insertar al menos una imagen
de la cultura o actividad representativa.
Diapositiva 5: Cierre
ü Insertar un título final con
WordArt: “Gracias por su atención”.
ü Agregar una forma (estrella,
corazón, nube) decorativa.
ü Colocar una imagen alusiva
(ejemplo: foto panorámica de la ciudad).
ü Insertar su nombre y curso como
firma.