3/19/2020

Inicio de Clase el Jueves 26/03/2020 Operaciones básicas de programas de oficina

Hola jóvenes según lo acordado por WhatsApp Aquí le dejo los enlaces para acceder a la clase en sus respectivos horario:
AF: 20200501557

Para el Horario de la Mañana entrar a este link y unirse a la clase, también pueden acceder por la dirección que le comente por WhatsApp
https://classroom.google.com/c/NjUwNjc4ODU0NzFa PULSA CLIC AQUI PARA INICIAR

Resultado de imagen para atras









AF: 20200501558
Resultado de imagen para atras
Para el Horario de la tarde entrar a este link y unirse a la clase, también pueden acceder por la dirección que le comente por WhatsApp

https://classroom.google.com/c/NjUwNjc4OTY2Nzda  PULSA CLIC AQUI PARA INICIAR

9/20/2019

El E-mail o Correo Electrónico

Clic Aqui...

El E-mail o Correo Electrónico


Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.



Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.



Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales



ORIGEN


El correo electrónico antecede a Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco.



Esto hizo posible nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.



En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja el correo, porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido. En inglés la arroba se lee «at» (en). Así, ejemplo@máquina.com se lee ejemplo en máquina punto com.



El nombre correo electrónico proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.


 




 


 


 


Dirección de correo


Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correos. Cada dirección es única, pero no siempre pertenece a la misma persona, por dos motivos: puede darse un robo de cuenta e identidad y el correo se da de baja, por diferentes causas, y una segunda persona lo cree de nuevo.



Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia).

Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una dirección de página web no. Por ejemplo, mientras que http://www.servicio.com/ puede ser una página web en donde hay información (como en un libro), persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir.

Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar, pero se puede optar por tener un dominio. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos.

Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien desee escribir un correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla de forma exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los mensajes al destino.
Es indiferente que las letras que integran la dirección estén escritas en mayúscula o minúscula. Por ejemplo, persona@servicio.com es igual a Persona@Servicio.Com.


Proveedor de correo

Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña.

Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.


Gratuitos

Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: unos incrustada en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo.

Muchos sólo permiten ver el correo desde un sitio web propio del proveedor, para asegurarse de que los usuarios reciben la publicidad que se encuentra ahí.

 En cambio, otros permiten también usar un programa de correo configurado para que se descargue el correo de forma automática.

Una desventaja de estos correos es que en cada dirección, la parte que hay a la derecha de la @ muestra el nombre del proveedor; por ejemplo, el usuario gapa puede acabar teniendo gapa@correo-gratuito.net. Este tipo de direcciones desagradan a algunos (sobre todo, a empresas  y por eso es común comprar o registrar gratuitamente (en ciertos países) un dominio propio, para dar un aspecto más profesional.


De pago

Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión.
También es muy común que una empresa registradora de dominios venda, junto con el dominio, varias cuentas de correo para usar junto con ese dominio (normalmente, más de 1).


Correo web

Casi todos los proveedores de correo dan el servicio de correo web: permiten enviar y recibir correos mediante un sitio web diseñado para ello, y por tanto usando sólo un navegador web. La alternativa es usar un programa de correo especializado.

El correo web es cómodo para mucha gente, porque permite ver y almacenar los mensajes desde cualquier sitio (en un servidor remoto, accesible por el sitio web) en vez de en un ordenador personal concreto.

Como desventaja, es difícil de ampliar con otras funcionalidades, porque el sitio ofrece un conjunto de servicios concretos y no podemos cambiarlos. Además, suele ser más lento que un programa de correo, ya que hay que estar continuamente conectado a sitios web y leer los correos de uno en uno.

 

 

 

Cliente de correo

También están los clientes de correo electrónico, que son programas para gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos.

Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-correo no deseado.

Por el contrario, necesitan que el proveedor de correo ofrezca este servicio, ya que no todos permiten usar un programa especializado (algunos sólo dan correo web). En caso de que sí lo permita, el proveedor tiene que explicar detalladamente cómo hay que configurar el programa de correo.


Esta información siempre está en su sitio web, ya que es imprescindible para poder hacer funcionar el programa, y es distinta en cada proveedor. Entre los datos necesarios están: tipo de conexión (POP o IMAP), dirección del servidor de correonombre de usuario y contraseña. Con estos datos, el programa ya es capaz de obtener y descargar nuestro correo.


El funcionamiento de un programa de correo es muy diferente al de un correo web, ya que un programa de correo descarga de golpe todos los mensajes que tenemos disponibles, y luego pueden ser leídos sin estar conectados a Internet (además, se quedan grabados en el ordenador).

En cambio, en un sitio web se leen de uno en uno, y hay que estar conectado a la red todo el tiempo.
Algunos ejemplos de programas que realizan las funciones de cliente de correo electrónico son Mozilla Thunderbird, Outlook Express y Eudora (ver lista completa).

 

FUNCIONAMIENTO


Escritura del mensaje

No se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora central. Los mensajes se archivan en un buzón (una manera rápida de mandar mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa (o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:
  • Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje
  • Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo
  • El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño
Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico.
Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz (ver imagen de arriba). Si el destino son varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por comas o punto y coma.
Además del campo Para existen los campos CC y CCO, que son opcionales y sirven para hacer llegar copias del mensaje a otras personas:
  • Campo CC (Copia de Carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CC lo ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC pueden ver la lista completa.
  • Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CC, que hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún destinatario.
Un ejemplo: Ana escribe un correo electrónico a Beatriz (su profesora), para enviarle un trabajo. Sus compañeros de grupo, Carlos y David, quieren recibir una copia del mensaje como comprobante de que se ha enviado correctamente, así que les incluye en el campo CC. Por último, sabe que a su hermano Esteban también le gustaría ver este trabajo aunque no forma parte del grupo, así que le incluye en el campo CCO para que reciba una copia sin que los demás se enteren.
Entonces:
  • Beatriz recibe el mensaje dirigido a ella (sale en el campo Para), y ve que Carlos y David también lo han recibido
  • Carlos recibe un mensaje que no va dirigido a él, pero ve que aparece en el campo CC, y por eso lo recibe. En el campo Para sigue viendo a Beatriz
  • David, igual que Carlos, ya que estaban en la misma lista (CC)
  • Esteban recibe el correo de Ana, que está dirigido a Beatriz. Ve que Carlos y David también lo han recibido (ya que salen en el CC), pero no se puede ver a él mismo en ninguna lista, cosa que le extraña. Al final, supone que es que Ana le incluyó en el campo CCO.
  • Campo Reply-To (responder) Dirección dónde el emisor quiere que se le conteste. Muy útil si el emisor dispone de varias cuentas.
  • Campo Date (fecha, y hora, del mensaje) Fecha y hora de cuando se envío del mensaje. Si el sistema que envía el mensaje tiene la fecha y/u hora equivocadas, puede generar confusión.

    Otros campos, menos importantes son:
    • Sender: Sistema o persona que lo envía
    • Received: Lista de los MTA que lo transportaron
    • Message-Id: Número único para referencia
    • In-Reply-to: Id. del mensaje que se contesta
    • References: Otros Id del mensaje
    • Keywords: Palabras claves de usuario
    • X-Usuario: Definibles por el usuario 

    El Teclado Y Sus Partes

    https://azuanoticiaonline.blogspot.com/

    El teclado está dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las teclas de control.

    El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.

    El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.

    Las teclas de función se sitúan el la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas funcionales que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un carácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas de función.

    Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se está usando.



    .

    • Intro / Enter: Tecla para terminar párrafos o introducir datos.
    • Cursores: Mueven el cursor hacia el lugar deseado (indicado por las flechas)
    • Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda permite retroceder el cursor hacia la izquierda borrando simultáneamente los caracteres.
    • Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras se mantiene pulsada cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa.
    • Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está sitúada sobre la tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los caracteres.
    • Insert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez que borra el siguiente carácter, en Microsoft Word y otros programas el programa introduce en la barra inferior la palabra SOB que indica si la tecla está activada o no.
    • Tabulador:Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda – derecha) Sirve para alinear textos en los procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es sustituto del ratón por tanto.
    • Caps Lock: o “Bloq mayús”, al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds (lucecitas) del teclado, que indica que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el texto se escriba en mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en minúsculas).
    • Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver)
    • Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en combinación con las teclas que incorporan símbolos en la parte inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como @, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)
    • Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en Windows)
    • Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar. Tanto campos en tablas, como caracteres en procesadores.
    • Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas.
    • Inicio: Esta tecla te sitúa al principio de una línea o de un documento, dependiendo del programa que estés utilizando.
    • Fin: Su función es la contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el final.
    • Re Pág: Retrocede una página.
    • Av Pág: Avanzar una página.
    • Impr pant: También “Pet Sis”, significa imprimir pantalla, su función es copiar lo que aparece en pantalla como una imagen. Se guarda en el portapapeles y lo puedes pegar en cualquier documento que permita pegar imágenes.
    • Bloq despl.: Es utilizada bajo el sistema operativo MS-DOS para detener el desplazamiento de texto.
    • Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así poder leer el texto de esas acciones.
    • Menú contextual: Al pulsarlo despliega un menú de opciones, el mismo que al utilizar el botón derecho del ratón. Se representa por una flechita que señala una especie de listado, similar al menú que se despliega en pantalla.
    • Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se representa por el logo, y sirve para abrir el menú de inicio.
    • Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres

    6/18/2019

    Algunas citas para enriquecer los contenidos

    https://azuanoticiaonline.blogspot.com/
    En esta entrada le presento partes de los contenidos para el desarrollo del modulo N° 1 de Formación Humana y Construcción de Ciudadanía 

    Pulsa Clic  o copia el enlace para ver el contenido

    Formación Humana

    https://prezi.com/hiyccimzbswr/la-importancia-del-trabajo-en-nuestras-vidas/ 


    Violencia Intrafamiliar

    Habito de estudio

    Concepto de personalidad

    Autoestima

    La motivación

    Concepto de comunicación
    Los grupos sociales y la familia

    4/25/2018

    Glosario de Windows

    Imagen relacionadaComputadora: Es un aparato electrónico, capaz de procesar cualquier tipo de información, de forma rápida y eficiente. La cual es presentada al usuario en forma fácil de entender.
    Código Binarioes un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, pues trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0)
    Lenguaje De Máquina: es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito micro programable, como el microprocesador.
    Códigos ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange. (Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información), pronunciado generalmente [áski], es un código de caracteres basado en el alfabeto latino tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales.
    Unicode: El Estándar Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas además de textos clásicos de lenguas muertas. El término Unicode proviene de los tres objetivos perseguidos: universalidad, uniformidad y unicidad
    Símbolo del Sistema: También conocido como “prompt”. Es la forma en la que el sistemaoperativo indica al usuario que está preparado para recibir comandos que ejecutar. En MS-DOSel símbolo de sistema o prompt suele mostrar también el directorio de trabajo, como por ejemplo C:\>.
    Bit: acrónimo de Binary digit. (Dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso
    Byte: una secuencia de 8 bits. Ejemplo 01001010
    Kilobyte: es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB (a veces se utiliza KB), y equivale a 1024 bytes (valor aplicando la definición de prefijo binario)
    Megabyte: una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del octeto, que equivale a  1024 KB
    Gigabyte: una unidad de medida informática cuyo símbolo es el GB, y puede equivalerse a 1024MB.
    Terabyte   : 1024 GB
    Frecuencia es una medida que se utiliza generalmente para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo.
    Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido
    Hz: El hertzio, hercio o Hertz (Símbolo Hz), es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.
    KHZ: Kilohercio (kHz), equivalente a 103 Hz (1.000).
    MHZ: Un Megahercio (MHz) equivale a 10hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de hardware.
    GHZ: Gigahercio (GHz), equivalente a 109 Hz (1.000 millones).
    Hardware
    Hardware: corresponde a todas las partes físicas y tangibles[] de una computadora
    Dispositivos: Los dispositivos son elementos de la PC que se requieren para que la máquina funcione de manera correcta.
    BIOS: es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido.
    RAM: memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador.
    ROM: Memoria de sólo lectura (normalmente conocida por su acrónimo, Read Only Memory) es una clase de medio de almacenamiento utilizado en los ordenadores y otros dispositivos electrónicos.
    Microprocesador: Dispositivo electrónico inteligente, contiene una unidad de cálculo y toma de decisiones que  permite   el procesamiento  de datos de forma rápida y eficiente, representa  uno de los  elemento principales de una computadora, su función principal es la ejecución de programas.
    USB: El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o Conductor Universal en Serie  es un puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora. Fue creado en 1996 por siete empresas: IBM, Intel, Northern Telecom, compaq Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC.
    Memoria USB: (de Universal Serial Bus; en inglés pendriveUSB flash drive) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas).
    Secure Digital (SD) es un formato de tarjeta de memoria inventado por Panasonic. Se utiliza en dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas digitales, PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles e incluso videoconsolas (tanto de sobremesa como portátiles), entre muchos otros.
    Estas tarjetas tienen unas dimensiones de 32 mm x 24 mm x 2,1 mm. Existen dos tipos: unos que funcionan a velocidades normales, y otros de alta velocidad que tienen tasas de transferencia de datos más altas. Algunas cámaras fotográficas digitales requieren tarjetas de alta velocidad para poder grabar vídeo con fluidez o para capturar múltiples fotografías en una sucesión rápida.
    Disco Duro o Disco Rígido (en inglés hard disk drive) Dispositivo diseñado para almacenar grandes cantidades de información, la  velocidad de lectura y escritura  de datos lo colocan como el dispositivo más eficiente  comparado con otras tecnologías de almacenamiento de datos.
    Disco Óptico es un formato de almacenamiento de información digital, que consiste en un disco circular en el cual la información se codifica, se guarda y almacena, haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre una de las caras planas que lo componen.
    Disco Flexible(en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
    TAPE BACKUP: copia de seguridad de cinta, dispositivo de cintas magnéticas para almacenar copias duplicadas de archivos del disco duro. Las unidades de que son las más utilizadas aunque también se usan los formatos DAT (digital audio tape).
    Volumen: En informática representa el espacio de almacenamiento de un dispositivo diseñado para tal fin.
    Un dispositivo de almacenamiento puede estar compuesto de uno  o varios volúmenes.
    SOFTWARE
    Es la parte lógica de una computadora, se conoce generalmente como programa.
    Se divide en: Sistemas Operativos y Aplicaciones.
    Ícono: En informática, es un pictograma pequeño que es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc. en un sistema operativo gráfico.
    Acceso directo: (Acceso rápido, shortcut). Archivo con el cual se puede acceder de forma rápida a un programa, fichero o herramienta. Se caracterizan por estar representados por el ícono del programa o archivo al que apuntan, más una pequeña flecha en una de sus esquinas, indicando que se trata de un acceso directo.
    Aplicación: Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos.
    Gadgets de escritorio de Windows (equivalente a Windows Sidebar en Windows Vista) es un motor de widgets de Microsoft Gadgets. Sus widgets, llamados gadgets, pueden realizar tareas diversas, como mostrar la fecha y hora y mostrar el uso de CPU. Varios gadgets se suministran con Windows, y cualquier persona puede desarrollar gadgets.
    widget
    un widget es una pequeña aplicación o programa, usualmente presentado en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de widgets o Widget Engine. Entre sus objetivos está dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual.
    Un Sistema Operativo (SO) es el software base de una computadora que provee una interfaz entre  el  usuario  y  la maquina , gestionando  todos los recursos de hardware y software , así  el usuario podrá disponer del uso de  todos los recursos del computador  de una forma sencilla .
    Puntero del mouse: Es la figura que representa el mouse. Entre las representaciones gráficas más comunes de punteros se encuentran una punta de flecha, una pequeña mano (para acceder a un vínculo), una barra vertical (para insertar texto) o un reloj de arena (simbolizando que hay que esperar pues el sistema está realizando alguna operación). El puntero permite seleccionar objetos en la pantalla.
    Ventanas: Área rectangular en la pantalla donde se muestra o se accede a información. Cada aplicación en Windows se abre sobre una ventana diferente.
    Comandos: es una instrucción u orden que el usuario proporciona a un sistema informático, desde la línea de comandos (como una shell) o desde una llamada de programación.
    Instalación de programas computacionales (software): es el proceso por el cual nuevos programas son transferidos a un computador y, eventualmente, configurados, para ser usados con el fin para el cual fueron desarrollados. Un programa recorre diferentes fases de desarrollo durante su vida útil.
    MS-DOS: son las siglas de MicroSoft Disk Operating System, disco del Sistema operativo de Microsoft. Es un sistema operativo comercializado por Microsoft perteneciente a la familia DOS. Fue un sistema operativo para el IBM PC que alcanzó gran difusión.

    Sistemas De Archivos: (filesystem en inglés), estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los sistemas operativos poseen su propio sistema de archivos.
    FAT: Tabla de Asignación de Archivos, en inglés, File Allocation Table (FAT) es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS.
    NTFS:(NT File System) es un sistema de archivos diseñado específicamente para Windows NT (incluyendo las versiones Windows 2000, Windows Server 2003, Windows XP, Windows Vista, Windows Server 2008 y Windows 7Sabayon), con el objetivo de crear un sistema de archivos eficiente, robusto y con seguridad incorporada desde su base.
    ArchivosLos archivos también denominados ficheros (file); es una colección de información (datos relacionados entre sí), localizada o almacenada como una unidad en alguna parte de la computadora.
    Extensión De Archivo: es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo.
    Cache: es un conjunto de datos duplicados de otros originales, cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el cache; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea menor.
    Carpeta o Directorio: objeto contenedor utilizado comúnmente para archivar cualquier tipo de información de forma ordenada.
    Directorio Raíz: Directorio inicial de todo dispositivo de almacenamiento
    Archivos Comprimidos: consiste en la reducción del volumen de información tratable (procesar, transmitir o grabar).
    ZIP: es un formato de almacenamiento sin pérdida de espacio, muy utilizado para la compresión de datos como imágenes, programas o documentos.
    RAR: es un formato de archivo propietario, con un algoritmo de compresión sin pérdida utilizado para la compresión de datos.
    GIF: Es un formato gráfico utilizado ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.
    JPEG: “Joint Photographic Experts Group” (Grupo conjunto de expertos en fotografía), formato más común de imágenes.
    Bitmap(.BMP) es el formato  de mapa bits propio del programa Microsoft Paint, aplicación del S.O. Windows
    MP3MPEG-1 Audio Layer 3, más conocido como MP3, es un formato de audio digital comprimido con pérdida.
    WAV (o WAVE), apócope de WAVEform audio format, es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .WAV.
    Explorador de Windows: Es el administrador (gestor) de archivos oficial del Sistema Operativo Microsoft Windows. Fue incluido desde Windows 95 hasta las más recientes versiones de Windows. Es un componente principal del Sistema Operativo, permite administrar el equipo, crear archivos, crear carpetas, etc.

    Si te Gusto Visita Nuestro canal en https://www.youtube.com/watch?v=fTB8TWtNh9E

    Glosario de Windows

    Computadora:  Es un aparato electrónico, capaz de procesar cualquier tipo de información, de forma rápida y eficiente. La cual es presenta...