8/27/2025

Práctica Final – Windows, Word, Excel y Correo Electrónico

 Realiza la Practica Siguiente 

Windows

1.       Abre el explorador de archivos y crea una carpeta llamada 'PracticaWindows'.

2.       Cambia el nombre de esa carpeta a 'FinalWindows'.

3.       Crea un acceso directo en el escritorio a la carpeta creada.

4.       Copia un archivo de tu PC dentro de la carpeta 'FinalWindows'.

5.       Mueve ese mismo archivo a otra subcarpeta que debes crear con el nombre 'Movidos'.

6.       Elimina un archivo y recupéralo desde la papelera de reciclaje.

7.       Busca un archivo usando la barra de búsqueda de Windows.

8.       Ancla un programa de uso frecuente a la barra de tareas.

9.       Abre el administrador de tareas y observa los procesos en ejecución.

10.   Cambia el fondo de escritorio.

11.   Crea un acceso directo de un archivo en el escritorio.

12.   Muestra las propiedades de un archivo de tu carpeta.

13.   Usa el atajo de teclado Ctrl+C y Ctrl+V para copiar y pegar.

14.   Abre dos ventanas del explorador de archivos y organiza los archivos entre ellas.

Word

1.       Abre Word y crea un documento nuevo.

2.       Escribe un párrafo y aplica formato (negrita, cursiva y subrayado).

3.       Guarda el documento en tu escritorio con el nombre 'PracticaWord.docx'.

4.       Guarda el mismo documento en formato PDF.

5.       Inserta una tabla de 3x3 y escribe datos dentro.

6.       Inserta una imagen descargada de Internet.

7.       Aplica interlineado doble a un párrafo.

8.       Numera las páginas del documento.

9.       Crea una lista con viñetas y otra numerada.

10.   Organiza un texto en dos columnas.

11.   Crea una tabla de contenido automática.

12.   Cierra Word y vuelve a abrir el documento guardado.

Excel

1.       Abre Excel y crea un libro nuevo.

2.       En la primera hoja escribe una lista de productos y precios.

3.       Aplica formato de moneda a la columna de precios.

4.       Inserta una nueva fila y agrega un producto.

5.       Crea una fórmula que sume todos los precios.

6.       Aplica formato condicional a los precios mayores a un valor determinado.

7.       Inserta un gráfico de columnas con los productos y precios.

8.       Crea una tabla y aplica autofiltro..

9.       Inserta una fórmula de promedio para los precios.

Correo Electrónico

1.       Abre tu servicio de correo electrónico.

2.       Redacta un nuevo correo con el asunto 'Práctica Final'.

3.       Agrega un destinatario ficticio (ejemplo@correo.com).

4.       Escribe un mensaje breve en el cuerpo del correo.

5.       Adjunta un archivo desde tu computadora.

6.       Agrega otro destinatario en CC.

7.       Agrega un destinatario en CCO.

8.       Crea una firma personalizada con tu nombre.

9.       Busca un correo en tu bandeja de entrada usando el buscador.

10.   Marca un correo como no leído.

11.   Crea una carpeta llamada 'FinalCorreo' y organiza un correo allí.

12.   Responde un correo recibido con un mensaje breve.

13.   Identifica y marca un correo como spam.

14.   Elimina un correo y recupéralo de la papelera.

15.   Cierra sesión de tu cuenta de correo electrónico.


8/20/2025

Practica Presentación en PowerPoint

Prompt sugerido:

Crea una presentación profesional y educativa sobre Ciencia de Datos, dirigida a estudiantes y principiantes.
La presentación debe incluir al menos 10 diapositivas con los siguientes elementos:

  1. Portada: Título atractivo, subtítulo y diseño moderno.

  2. Introducción: Qué es la ciencia de datos y su importancia en la actualidad.

  3. Historia breve: Origen y evolución de la ciencia de datos.

  4. Componentes principales: Estadística, programación, bases de datos, aprendizaje automático.

  5. Etapas del proceso de Ciencia de Datos: Recolección, limpieza, análisis, modelado, visualización y comunicación de resultados.

  6. Herramientas más usadas: Python, R, SQL, Excel, Tableau, Power BI.

  7. Aplicaciones en la vida real: Salud, finanzas, marketing, seguridad, redes sociales.

  8. Ejemplo práctico: Caso de uso sencillo (predicción de ventas o análisis de clientes).

  9. Desafíos y ética: Privacidad de datos, sesgos en modelos, uso responsable.

  10. Conclusión y futuro: Relevancia de la ciencia de datos en la era digital.

Estilo:

  • Visual moderno y minimalista.

  • Uso de íconos y gráficos relacionados con tecnología y datos.

  • Colores profesionales (azul, gris, blanco).

  • Texto breve y claro (puntos clave, no párrafos largos).




Evaluación Final de PowerPoint

Tema: A su elección 
Duración: 10 a 15 minutos
Objetivo: Evaluar el dominio avanzado de PowerPoint, combinando diseño, animaciones, multimedia e interactividad.

Estructura y Requisitos de la Presentación

  1. Portada animada (Diapositiva 1)

    • Título con animación personalizada.

    • Imagen de fondo con transparencia o degradado.

    • Nombre del presentador y fecha con efecto de entrada.

    • Música breve de inicio (insertar audio con reproducción automática).

  1. Introducción (Diapositiva 2)

    • Texto breve con animaciones de aparición secuencial.

    • Uso de un SmartArt para resumir los puntos principales.

    • Transición con morph o transformar.

  1. Línea de tiempo de la evolución tecnológica (Diapositiva 3)

    • Gráfico de línea de tiempo (SmartArt o gráfico de PowerPoint).

    • Cada etapa debe aparecer con clics controlados.

    • Inserción de un ícono o imagen representativa en cada etapa.

  1. Gráfico comparativo (Diapositiva 4)

    • Gráfico de columnas o barras comparando antes vs. ahora.

    • Efecto de animación que muestre los datos paso a paso.

    • Explicación en viñetas con animación wipe o barra de progreso.

  1. Video insertado (Diapositiva 5)

    • Incluir un video corto (30–60 segundos).

    • Configuración: reproducción automática, sin salir de la diapositiva.

    • Subtítulos agregados manualmente o con cuadros de texto animados.

  1. Mapa interactivo (Diapositiva 6)

    • Imagen de un mapa (ejemplo: mundo o región).

    • Botones de acción (hipervínculos internos) para ir a otras diapositivas.

    • Cada botón lleva a una diapositiva extra con información breve.

  1. Tabla comparativa (Diapositiva 7)

    • Tabla con al menos 3 columnas y 4 filas.

    • Formato con colores contrastantes.

    • Animación por fila para revelar diferencias gradualmente.

  1. Cita o reflexión (Diapositiva 8)

    • Texto destacado con tipografía especial.

    • Fondo con degradado o imagen difuminada.

    • Animación lenta y elegante.

  1. Conclusiones (Diapositiva 9)

    • Uso de un gráfico SmartArt tipo pirámide o ciclo.

    • Resumir en 3 ideas clave.

    • Animación de salida para cada elemento.

  1. Diapositiva final interactiva (Diapositiva 10)

  • Botones con hipervínculos a: “Inicio”, “Gráfico”, “Conclusión”.

  • Inserción de una imagen en movimiento (GIF animado).

  • Mensaje de cierre con animación combinada (zoom + fade).

Elementos que deben incluir obligatoriamente

✔ Animaciones personalizadas (mínimo 5 diferentes).
✔ Transiciones variadas (mínimo 3 diferentes).
✔ Inserción de video.
✔ Inserción de audio (música o narración).
✔ Hipervínculos internos y externos.
✔ Uso de SmartArt, gráficos y tablas.
✔ Imágenes editadas (recortadas, con formas o efectos).
✔ Botones de acción o interactividad.

Rúbrica de evaluación:

  • Diseño y estética → 20%

  • Animaciones y transiciones avanzadas → 20%

  • Integración de multimedia → 20%

  • Interactividad (hipervínculos, botones) → 20%

  • Claridad y dominio del tema → 20%




 Guía de Práctica 3: Presentación PowerPoint

              Presentación Profesional (Ejemplo)

Tema sugerido: “El Impacto de la Tecnología en la Educación”

Diapositiva 1 – Portada

  • Título: El Impacto de la Tecnología en la Educación

  • Subtítulo: Transformando el aprendizaje en el siglo XXI

  • Elementos: Imagen de fondo alusiva (aula, laptop, estudiantes).

  • Elemento PowerPoint: Título, subtítulo, imagen de fondo.

Diapositiva 2 – Introducción

  • Texto breve con viñetas:

    • La educación ha cambiado con la tecnología.

    • Nuevas herramientas digitales.

    • Acceso global al conocimiento.

  • Elemento PowerPoint: Lista con viñetas.

Diapositiva 3 – Línea de Tiempo (SmartArt)

  • Contenido: Evolución de la tecnología en la educación.

    • 1990s – Aulas con proyectores.

    • 2000s – Computadoras e Internet.

    • 2010s – Plataformas en línea.

    • 2020s – Educación híbrida.

  • Elemento PowerPoint: SmartArt (línea de tiempo).

Diapositiva 4 – Uso Actual de Herramientas


Tabla con comparativa:

HerramientaVentajaUso educativo
Zoom/Meet       Conexión remota             Clases virtuales
Moodle       Gestión de cursos             Educación superior
YouTube      Recursos multimedia             Aprendizaje autónomo
  • Elemento PowerPoint: Tabla.

Diapositiva 5 – Estadísticas

  • Gráfico de barras: “Uso de herramientas digitales por estudiantes (%)”.

    • Zoom: 70%

    • Moodle: 50%

    • YouTube: 90%

  • Elemento PowerPoint: Gráfico.


Diapositiva 6 – Beneficios

  • Texto + iconos (formas con imágenes).

    • Aprendizaje flexible.

    • Mayor motivación.

    • Acceso ilimitado al conocimiento.

  • Elemento PowerPoint: Formas + íconos.


Diapositiva 7 – Retos y Desafíos

  • Texto con animaciones:

    • Brecha digital.

    • Distracciones en línea.

    • Capacitación docente.

  • Elemento PowerPoint: Animaciones de entrada en lista.


Diapositiva 8 – Conclusión

  • Cita destacada en una forma:
    “La tecnología no sustituye al maestro, pero potencia el aprendizaje.”

  • Imagen de fondo motivadora (aula con tecnología).

  • Elemento PowerPoint: Texto + imagen + forma resaltada.





Guía de Práctica 2: Presentación PowerPoint

Tema: Cultural o Turístico

Objetivo:

Aprender a diseñar una presentación en PowerPoint de 10 diapositivas utilizando texto, videos, imágenes, formas y diseño atractivo, con un tema cultural o turístico de tu elección.


Estructura sugerida de las 10 diapositivas:

  1. Portada
    • Título del tema (ejemplo: “La Altagracia, cultura y tradición”)
    • Imagen representativa
    • Tu nombre y fecha
  2. Introducción al tema
    • Breve descripción del lugar/tradición/evento
    • Explica por qué lo escogiste
  3. Historia o contexto
    • Origen o datos históricos importantes
    • Una imagen ilustrativa
  4. Ubicación geográfica
    • Mapa o foto del lugar
    • Breve explicación
  5. Aspectos culturales principales
    • Gastronomía, música, vestimenta, artesanía, etc.
    • Usa viñetas y una imagen
  6. Atracciones turísticas / elementos destacados
    • Monumentos, playas, parques, museos
    • Añade al menos 2 imágenes
  7. Festividades o eventos importantes
    • Nombre y fecha de las celebraciones
    • Foto de la festividad
  8. Impacto en la economía y turismo
    • Importancia para el país o región
    • Gráfico simple (columna o circular) con datos
  9. Curiosidades o datos interesantes
    • Anecdotas, tradiciones especiales, frases populares
    • Usa íconos o formas
  10. Cierre / Conclusión
  • Un video corto
  • Mensaje final o invitación a visitar

 Indicaciones técnicas:

  • Utiliza diseños de diapositivas variados (no siempre el mismo).
  • Inserta formas, íconos e imágenes en al menos 6 diapositivas.
  • Aplica transiciones (mínimo 2 diferentes).
  • Aplica animaciones a texto o imágenes (máx. 2 por diapositiva).
  • Usa una tipografía clara y colores acordes al tema.
  • Revisa ortografía antes de presentar.

 Puedes utilizar como tema:

  • Una provincia o ciudad (ejemplo: Azua, Puerto Plata).
  • Una tradición (ejemplo: Carnaval de Azua).
  • Un monumento o sitio turístico (ejemplo: Alcázar de Colón, Dunas de Baní, Playa de Azua).

 

 



Guía de Práctica 1 Presentación en PowerPoint

Tema sugerido: Mi ciudad favorita (puede adaptarse a cualquier otro tema: un animal, un país, una película, etc.)

Diapositiva 1: Portada

ü  Insertar un título grande con WordArt (ejemplo: “Mi ciudad favorita”).

ü  Agregar un subtítulo con su nombre completo.

ü  Insertar una forma (rectángulo o elipse) detrás del título para darle fondo de color.

ü  Colocar una imagen representativa de la ciudad.

 Diapositiva 2: Datos Generales

ü  Insertar un título de texto: “¿Dónde está ubicada?”

ü  Insertar un cuadro de texto con 3 datos básicos (país, población, ubicación).

ü  Insertar un mapa o imagen de la ciudad.

ü  Utilizar formas (flechas o líneas) para señalar los datos en la imagen.

 Diapositiva 3: Lugares Importantes

ü  Insertar un título en WordArt: “Lugares que me gustan”.

ü  Colocar 3 imágenes de sitios turísticos o importantes.

ü  Insertar formas (cuadrados o círculos) para enmarcar las imágenes.

ü  Agregar texto corto debajo de cada imagen con el nombre del lugar.

Diapositiva 4: Actividades o Cultura

ü  Insertar un título: “Lo que puedes hacer allí”.

ü  Crear viñetas con iconos o formas para enumerar actividades (ejemplo: “Comer platos típicos ”, “Visitar museos ”, “Ir a la playa ”).

ü  Insertar al menos una imagen de la cultura o actividad representativa.

Diapositiva 5: Cierre

ü  Insertar un título final con WordArt: “Gracias por su atención”.

ü  Agregar una forma (estrella, corazón, nube) decorativa.

ü  Colocar una imagen alusiva (ejemplo: foto panorámica de la ciudad).

ü  Insertar su nombre y curso como firma.

8/06/2025

Practica 1 Excel

 





https://docs.google.com/spreadsheets/d/1fR3S7KlrHLPqmjUgOe61juUq8MnY5qcQ/edit?usp=sharing&ouid=101091844255079610408&rtpof=true&sd=true

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1L_hGC_GhLTeDmxksSVsa_a21dCFwB569/edit?usp=drive_link&ouid=101091844255079610408&rtpof=true&sd=true



Practica Venta Pelis





1. Cambiar el tipo de letra

  • Escribe una lista de nombres en A1:A5.

  • Selecciona las celdas.

  • Cambia la fuente a Arial Black y tamaño 14.


2. Aplicar negrita, cursiva y subrayado

  • En B1 escribe "Texto de Prueba".

  • Activa Negrita (Ctrl+B), Cursiva (Ctrl+I) y Subrayado (Ctrl+U).


3. Alinear texto al centro

  • Escribe en C1:C5 varios números.

  • Selecciona el rango.

  • Usa Alinear al centro en la cinta de opciones.


4. Combinar celdas para un título

  • En D1:D3 escribe: “Reporte de Ventas”.

  • Selecciona las celdas.

  • Haz clic en Combinar y centrar.


5. Colorear celdas

  • En E1:E10 escribe diferentes valores.

  • Selecciona y aplica relleno amarillo.


6. Colorear texto

  • En F1:F5 escribe productos.

  • Selecciona y aplica color de fuente rojo.


7. Aplicar bordes

  • En G1:H5 crea una tabla pequeña con datos.

  • Selecciona la tabla.

  • Aplica Bordes → Todos los bordes.


8. Bordes gruesos para encabezados

  • En H1:H1 escribe "Lista de Ventas".

  • Selecciona la fila.

  • Aplica Borde exterior grueso.


9. Formato de moneda

  • En I1:I5 escribe números: 100, 250, 300.

  • Selecciona y cambia formato a Moneda (Inicio → Número → Moneda).


10. Formato de porcentaje

  • En J1 escribe 0.85.

  • Selecciona y aplica formato Porcentaje.

  • Verifica que muestre 85%.


11. Ajustar texto (wrap text)

  • En K1 escribe un texto largo.

  • Selecciona la celda.

  • Activa Ajustar texto.


12. Ajustar ancho de columnas

  • Escribe nombres largos en L1:L5.

  • Selecciona la columna L.

  • Haz Doble clic en el borde derecho del encabezado → el ancho se ajusta automáticamente.


13. Ajustar alto de filas

  • Escribe varios valores en M1:M5.

  • Selecciona la columna M.

  • Ajusta la altura manualmente con clic y arrastre.


14. Encabezado y pie de página

  • Ve a Insertar → Encabezado y pie de página.

  • Escribe “Práctica Excel” en el encabezado y la fecha en el pie de página.


15. Numerar páginas

  • Ve a Diseño de página → Configurar página → Encabezado/Pie de página.

  • Agrega "Página 1 de ?" en el pie.


16. Configurar márgenes

  • Ve a Diseño de página → Márgenes → Estrecho.

  • Observa cómo cambia la vista de impresión.


17. Cambiar orientación de página

  • Ve a Diseño de página → Orientación → Horizontal.

  • Revisa cómo afecta la hoja.


18. Ajustar impresión a una página

  • Ve a Diseño de página → Ajustar área de impresión → Ajustar a 1 página.

  • Asegúrate de que todos los datos entren en una sola hoja al imprimir.


19. Insertar salto de página

  • Selecciona una fila con datos.

  • Ve a Diseño de página → Saltos → Insertar salto de página.

  • Revisa en vista preliminar cómo divide la hoja.


20. Imprimir encabezados de tabla en cada página

  • Crea una tabla con 50 filas.

  • Ve a Diseño de página → Imprimir títulos.

  • Selecciona la primera fila como Filas a repetir en la parte superior.

  • Revisa que en cada página se imprima el encabezado.



Práctica: Gráfico Interactivo de Provincias con el Clima

Objetivo

Que los participantes aprendan a crear un gráfico interactivo en Excel que muestre la temperatura promedio por provincias de la República Dominicana.


Parte 1: Preparar los datos

  1. Abrir un nuevo archivo de Excel.

  2. Crear una tabla con las siguientes columnas:

ProvinciaTemperatura Promedio (°C)Estado del Clima
Santo Domingo30Soleado
Santiago28Parcial nublado
La Vega27Lluvia ligera
Puerto Plata29Soleado
Azua31Caluroso
Barahona32Muy soleado
Samaná27Nublado

(Puedes agregar más provincias si lo deseas)

  1. Seleccionar la tabla y convertirla en Tabla de Excel con Ctrl + T.


 Parte 2: Insertar el gráfico

  1. Seleccionar la columna Provincia y Temperatura Promedio (°C).

  2. Ir a la pestaña Insertar → Gráfico de Mapa (Mapa de Coropletas).

  3. Excel generará un mapa de la República Dominicana con los valores de temperatura.


 Parte 3: Hacerlo interactivo

  1. Insertar un Segmentador (Slicer) para la columna Estado del Clima:

    • Seleccionar la tabla → Pestaña InsertarSegmentación de Datos.

    • Elegir Estado del Clima.

  2. Ahora el usuario podrá filtrar el mapa según el clima (ejemplo: solo provincias soleadas).


 Parte 4: Formato y presentación

  1. Cambiar colores del mapa para reflejar temperaturas (ejemplo: tonos azules para frías, rojos para calurosas).

  2. Insertar un título atractivo:
    “Mapa Interactivo del Clima por Provincias – República Dominicana”.

  3. Guardar el archivo como “Practica_Clima.xlsx”.



Pasos para insertar una segmentación de datos en Excel:

  1. Primero asegúrate de que tus datos estén en formato de Tabla de Excel:

    • Selecciona tu rango de datos.

    • Ve a la pestaña Insertar → Tabla (o usa Ctrl + T).

  2. Una vez que la tabla está creada:

    • Haz clic en cualquier celda de la tabla.

    • Aparecerá la pestaña Herramientas de tabla → Diseño (en algunas versiones aparece como Tabla → Diseño o Tabla → Análisis).

    • Allí encontrarás la opción Insertar segmentación de datos.

  3. Se abrirá un cuadro con los nombres de tus columnas (Provincia, Temperatura, Estado del Clima, etc.).

    • Marca la columna que quieres filtrar (ejemplo: Estado del Clima).

    • Haz clic en Aceptar.

  4. Se insertará un panel con botones que puedes usar para filtrar rápidamente la información de la tabla y del gráfico.


Glosario de Windows

Computadora:  Es un aparato electrónico, capaz de procesar cualquier tipo de información, de forma rápida y eficiente. La cual es presenta...